Bogotá, junio 6 de 2024

En un período de 20 meses, desde septiembre de 2022 hasta mayo de 2024, la Contraloría General de la República ha auditado 242 proyectos financiados con recursos del Sistema General de Regalías destinados a la PAZ, con una inversión total de 2.8 billones de pesos. Este esfuerzo de control, realizado a través del Plan Nacional de Vigilancia y Control Fiscal y la atención a Denuncias Ciudadanas, ha revelado 142 hallazgos fiscales por un monto superior a los 339 mil 668 millones de pesos.

La mayoría de estos hallazgos fiscales se concentran en la Región Caribe, donde se auditaron 65 proyectos con una inversión de 939 mil 604 millones de pesos, resultando en 43 hallazgos fiscales por un valor de 106 mil 343 millones de pesos. Además, se identificaron beneficios del control fiscal por 36 mil 740 millones, acumulando un total de 143 mil 084 millones de pesos en este ejercicio de auditoría.

Otras regiones con un alto número de hallazgos fiscales incluyen los Llanos, el Pacífico, la zona Centro y el Eje Cafetero. Las principales irregularidades detectadas por la Contraloría General de la República incluyen la mala calidad de las obras, proyectos que no cumplen con los objetivos para los que se solicitaron los recursos, malos manejos financieros, pagos mal ejecutados, obras cobradas y no ejecutadas, incumplimiento del principio de planeación y falta de sostenibilidad de los proyectos.

Los sectores con más fallas detectadas son Transporte (57%), Vivienda, Ciudad y Territorio (19%) y Minas y Energía (12%). Como resultado de estos hallazgos, el Grupo de Responsabilidad Fiscal de Regalías de la CGR está llevando a cabo 36 procesos de Responsabilidad Fiscal por un valor de 97 mil 311 millones de pesos, relacionados con proyectos financiados por OCAD PAZ.

Los departamentos con la mayor cantidad de procesos de responsabilidad fiscal en curso son Antioquia, Cesar, La Guajira y Tolima. Entre los casos más emblemáticos se encuentran tres proyectos: uno en Bogotá para el mejoramiento de vías terciarias; otro en San Juan del Cesar, La Guajira, para la implementación de sistemas de generación de energía solar fotovoltaica autónomos en viviendas rurales no interconectadas; y un tercero en el municipio de La Paz, Cesar, con un objeto contractual similar al de La Guajira, por un valor de 10 mil 423 millones 686 mil 290 pesos.


Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Desplazados del Catatumbo llegan al sur del Cesar: Gobernación envía ayuda humanitaria

Río de Oro, enero 20 de 2025. Los enfrentamientos entre grupos armados en el Cat…