El departamento del Cesar continúa consolidándose como un semillero de talento musical en Colombia, gracias a los recientes éxitos de artistas vallenatos que han llevado el género a nuevos horizontes. Desde el reconocimiento internacional de Silvestre Dangond en los Grammy Latinos, hasta el masivo lanzamiento del álbum de Elder Dayán y las destacadas participaciones de Tonny Guezz y José Martín Bernier en el reality La Descarga, el vallenato sigue demostrando su capacidad para conquistar audiencias dentro y fuera del país.

Silvestre Dangond, triple ganador del Grammy Latino
Este 2024 marcó la tercera victoria de Silvestre Dangond en la categoría Cumbia/Vallenato de los Grammy Latinos, un reconocimiento otorgado por su álbum Ta’ Malo. Previamente, había ganado con Las Locuras Mías (2021) y Esto es Vida (2018). Silvestre expresó su gratitud diciendo: “Mi ser siente gratitud con Dios, con el universo, con todos los buenos deseos de la gente que me apoya. Este álbum es especial para mí, porque regresé a la industria después de un receso. Un álbum basado en el amor”.

Elder Dayán llena estadios con su música
El intérprete Elder Dayán, heredero del legado de su padre, Diomedes Díaz, logró reunir a más de 30,000 personas en el estadio Romelio Martínez de Barranquilla durante el lanzamiento de su álbum El Cantor. Este logro resalta la influencia del vallenato en una ciudad donde predominan géneros como la salsa. “Estoy muy agradecido con Dios por estas bendiciones y por tantas alegrías que este lanzamiento trajo a nuestros seguidores”, afirmó Elder, destacando que este éxito pertenece al vallenato como género musical.

Nuevas voces que brillan en La Descarga
Desde el reality musical La Descarga, dos cesarenses han captado la atención del público: José Martín Bernier y Tonny Guezz.

José Martín, conocido como José Martín El Cañón, es originario de San Diego y fue bautizado artísticamente por Maía durante el programa. Tras una pausa de cinco años en su carrera musical, volvió a los escenarios con determinación: “Este es un sueño hecho realidad, anhelando ser el ganador del programa”, comentó el artista, quien valora el respaldo constante de sus seguidores.

Por su parte, Tonny Guezz, nacido en Valledupar, combina su talento como cantante, compositor y productor. Con 30 años de experiencia, ha participado en programas como Canta Conmigo y A Otro Nivel. “Soy un artista con más convicción y entereza para afrontar los retos”, señala Tonny, cuya proyección apunta a conquistar audiencias internacionales.

Preservación del folclor vallenato
En reconocimiento al impacto del vallenato, el Gobierno del Cesar impulsa la creación de una Oficina de Defensa Jurídica de los Derechos de Autor del Vallenato. Este proyecto busca proteger el legado cultural y apoyar a los artistas que han contribuido al engrandecimiento del género.

Con estos logros, el Cesar reafirma su lugar como epicentro del talento musical colombiano, llevando el vallenato a nuevas generaciones y escenarios globales.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Cultural

Puedes leer.

Todo listo para el 35° Festival Tierra de Compositores en Patillal

El corregimiento de Patillal, ubicado en el municipio de Valledupar, será el epicentro del…