A través de correo electrónico la Asociación de Campesinos y Comunidades sin Tierra del Cesar, Asocamtice, envió un derecho de petición al alcalde Mello Castro González en el que hace varias solicitudes, entre esas, que se retire la estatua de Hernando de Santana y en su lugar se instale un monumento en honor a las comunidades indígenas.

Entre los argumentos que presenta la asociación para que la estatua sea retirada está que “el país está entrando en un periodo de descolonización del pensamiento, el simbolismo del periodo de opresión y genocidio mal llamado conquista y colonia está siendo removido por pueblos indígenas”.

Consultado por la petición que hace esta asociación, el alcalde de Valledupar, Mello Castro, dijo que habría que sentarse a dialogar con los encargados de la propuesta para saber los motivos que tienen de que se quite el monumento y por lo tanto abrir un espacio de escucha.

Consideró que es positivo concertar con la ciudadanía, sin embargo, enfatizó que hay temas más prioritarios en Valledupar y se debe enfocar hacia esos retos que se tienen a favor de la ciudad, como la reactivación económica.

Recalcó que revisará la iniciativa, la estudiará y poder concertar con los campesinos. “Yo hoy no tengo la intención de quitar ninguna estatua en la ciudad, más bien hay que mirar qué podemos hacer para sacarla adelante con la reactivación económica”, agregó.  

La estatua de Hernando de Santana está situada en la glorieta que está sobre la avenida Salguero, donde estaba ubicado el monumento del tractor. Santana fue un conquistador español a quien se le encargó la exploración en la Sierra Nevada y la Serranía del Perijá y en medio de estos complejos montañosos fundó el 6 de enero de 1550 la Ciudad de los Santos Reyes del Valle de Upar, que con el tiempo se le llamó Valledupar.

En el marco del paro nacional, que inició el pasado 28 de abril de este 2021, manifestantes han derribado monumentos de conquistadores españoles en varias ciudades, argumentando que se le rinde culto a la colonización y a la opresión. Comunidades indígenas, campesinos, estudiantes y demás grupos civiles han participado de estas acciones que han generado polémica.

El primer caso ocurrió la mañana del 2 de mayo cuando indígenas del pueblo Misak derribaron el monumento de Sebastián de Belalcázar en Cali. De ahí en adelante se han ocurrido hechos similares en Manizales, Neiva, Pasto y en Barranquilla, donde retiraron la estatua de Cristóbal Colón.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: una alianza para frenar el fraude en los servicios públicos del Cesar

Con el firme propósito de combatir las conexiones ilegales y los hurtos a la infraestructu…