Valledupar, mayo 29 de 2024.
Aunque en los últimos años la situación de las madres comunitarias ha mejorado, teniendo en cuenta que ya no ganan una beca, sino un salario mínimo, las penurias para estas mujeres se siguen presentando. Hace dos meses las madres comunitarias no reciben el pago, lo que las tiene ad portas de frenar la atención a los niños que tienen a su cargo.

Enna Lagos, presidenta del Sindicato de Madres Comunitarias, expuso la situación actual entregando detalles sobre las dificultades económicas que enfrentan. «Las madres comunitarias en estos momentos se ganan un salario mínimo vital… pero en estos momentos en estos momentos, pues qué le digo este… el gobierno cambió el sistema en el Ministerio de Hacienda y la Regional Cesar no pidió los recursos completos para el pago del mes de abril,» explicó.

La presidenta del sindicato resaltó el impacto en los niños debido a la falta de pago. «Nos duele son los niños… en este departamento el desempleo es grande, los padres de familia viven de la informalidad… qué tristeza que tengamos que vernos en la penosa obligación de dejarlo sin atender por el no pago,» lamentó Lagos.

Recientemente, hubo un cambio en la dirección de la entidad. «Acaba de llegar una señora que se llama Jessica Flores… ayer estuvimos en la regional Cesar… ahí pudimos conocerla,» mencionó Lagos, señalando la esperanza de una pronta solución.

Las madres comunitarias han anunciado un plan tortuga como medida de protesta. «Es un plan tortuga, es darle la atención a los niños, la alimentación hasta la una de la tarde… porque nosotros el servicio que damos es hasta las 4 de la tarde con tres momentos de alimentación nutricional,» explicó Lagos. Este plan afectaría a las familias que dependen de estos servicios para poder trabajar.

En cuanto a la historia laboral de las madres comunitarias, Lagos recordó: «En el año 2014, por una ley que ganó la reforma, se ganó la formalización laboral… desde el primero de febrero del año 2014 ganamos la formalización, hemos venido en lucha permanente todo este tiempo

Las madres comunitarias esperan que se resuelva pronto la situación de los pagos para evitar tener que llevar a cabo el plan tortuga y garantizar así la atención completa a los niños más vulnerables del municipio y del departamento.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: una alianza para frenar el fraude en los servicios públicos del Cesar

Con el firme propósito de combatir las conexiones ilegales y los hurtos a la infraestructu…