Bogotá, enero 8 de 2025. El presidente de Colombia, Gustavo Petro, a través de su cuenta en X (antes Twitter), expresó su preocupación por la situación política en Venezuela y la reciente detención de Carlos Correa, defensor de los derechos humanos en ese país. Petro hizo un llamado a la libertad de las personas detenidas por razones políticas y subrayó la grave situación de violaciones de derechos humanos que enfrentan tanto colombianos como venezolanos.
«Al igual que nuestro amigo Enrique Márquez, destacado progresista venezolano, ha sido detenido Carlos Correa, destacado defensor de derechos humanos en Venezuela», señaló el mandatario colombiano. Estas y otras situaciones han llevado a Petro a no asistir personalmente al acto de posesión de Nicolás Maduro, enfatizando la falta de transparencia en las pasadas elecciones venezolanas. «Las elecciones pasadas en Venezuela no fueron libres. No hay elecciones libres bajo bloqueos«, destacó el presidente, aludiendo a las restricciones impuestas por el contexto internacional.
Petro reafirmó la postura de su gobierno respecto a las relaciones con Venezuela, insistiendo en que la unidad de ambos pueblos es esencial. «El gobierno colombiano entiende que nuestros dos pueblos están ligados por sangre, cultura e historia», afirmó, destacando la necesidad de evitar la separación forzada y las consecuencias humanitarias derivadas del cierre de fronteras. En este sentido, advirtió que «cerrar fronteras, evitar el relacionamiento diplomático y separar nuestros pueblos a la fuerza es de una brutalidad enorme».
El mandatario subrayó que Colombia no romperá relaciones diplomáticas con Venezuela ni intervendrá en los asuntos internos del país vecino «sin invitación». Además, hizo un llamado a que se respeten los derechos humanos de todas las personas en Venezuela. «Solicitamos desde nuestra propia lucha por los derechos humanos en Colombia, se respeten para todos y todas en Venezuela», dijo.
En cuanto a la situación política interna de Venezuela, Petro expresó que su gobierno no puede reconocer unas elecciones que no fueron libres. «No podemos reconocer las elecciones que no fueron libres y esperamos que estas puedan realizarse pronto sin bloqueos ni intimidaciones internas», sostuvo.
Finalmente, el presidente colombiano rechazó cualquier intento de intervención extranjera en la región, especialmente por parte de algunos sectores de la política estadounidense. «Permanecer en el poder y regalar el petróleo parece ser la propuesta de varios núcleos de la política norteamericana. En mi caso personal, jamás aceptaré tal propuesta», sentenció.
Petro cerró su intervención subrayando la importancia del diálogo interno como base para la soberanía de los pueblos: «La unidad del pueblo, a pesar de sus diferencias internas, es la base de una poderosa soberanía. Por tanto, el diálogo interno es el instrumento fundamental de la soberanía».