La Corte Suprema de Justicia tumbóel fallo en segunda instancia que interpuso el Tribunal Superior de Bogotá encontra de la periodista Vicky Dávila, que la obligaba a pagar una indemnizacióna un excomandante de la Policía por “dañar su buen nombre” en un programaradial donde expuso casos de corrupción, sentencia que la Corte consideró bajoel principio de libertad de expresión. “La Corte reconoció e identificó queevidentemente el fallo del Tribunal contenía errores, que había dejado deadvertir pruebas, que prácticamente había llegado a la conclusión de que losperiodistas no pueden opinar sobre los trabajos que están haciendo porqueseleccionaba la actividad de las personas” dijo Ramiro Bajarano, abogado de laperiodista Vicky Dávila, explicando que la Corte se apoyó su argumento enlos estándares de la libertad de opinión consagrado en la Constitución Políticade Colombia. Añadió que fue de suma importanciaque la Corte tumbara este fallo que calumniaba y ponía en duda el trabajo de surepresentante, enfatizando en que los periodistas tienen que obrar conresponsabilidad informando sobre hechos ciertos y sobre todo comprobables. Además de ello, el fallo acusaba ala famosa periodista de causar la suspensión del excomandante, Jorge HilarioEstupiñán Carvajal, quien fue retirado de su servicio aparentemente por el escándalocuando en realidad la Policía Nacional tomó la decisión de retirar alfuncionario por deficiencia en resultados en el departamento del Casanare. La denuncia realizada por elTribunal recae también sobre RCN que había sido condenado solidariamente bajolo dicho en sentencia “RCN es responsable por no haber vigilado a la periodista”exigiendo reparos económicos de lo cual no tendrá que responder. Es importante señalar que en lasregiones apartadas de Colombia hay menos garantía del periodismo porque existe menorvigilancia que en otras partes del país.
-
Durante horas bloquearon la vía Valledupar-Bosconia: habitantes de Caracolí exigieron agua y cumplimiento de acuerdos
Caracolí, agosto 27 de 2025. Desde las primeras horas de este miércoles, habitantes de la … -
“Ellos no fueron”: clamor de familiares de jóvenes señalados por muerte de policía en Valledupar
Valledupar, agosto 27 de 2025. Con camisetas estampadas, pancartas en alto y algunos de ro… -
Contraloría de Valledupar recupera más de $1.200 millones cobrados de forma indebida por Afinia
Valledupar, agosto 26 de 2025. La Contraloría Municipal de Valledupar, en cabeza de la con…
Cargar artículos relacionados
-
SAYCO no registrará obras creadas con inteligencia artificial generativa
La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) anunció que no permitirá el regi… -
Familia de Rafael Escalona rechaza participación de supuestas hijas en homenaje durante Colombiamoda 2025
En la antesala del homenaje programado para el próximo 31 de julio en el Teatro Metropolit… -
Con una sola canción puedes afiliarte a SAYCO y proteger tus derechos como autor
En Colombia, no necesitas un catálogo completo para comenzar a proteger tus composiciones.…
Cargar mas en Perfil Nacional
Puedes leer.
SAYCO no registrará obras creadas con inteligencia artificial generativa
La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) anunció que no permitirá el regi…