Valledupar, 22 de noviembre de 2024 – La capital del Cesar atraviesa una fuerte crisis debido a las intensas lluvias registradas en la región, que han provocado inundaciones, deslizamientos de tierra y el desbordamiento de acequias en varias zonas de la ciudad y corregimientos aledaños. El Secretario de Gobierno de Valledupar, Jorge Pérez Peralta, explicó las medidas implementadas por la administración local para hacer frente a los efectos de la ola invernal.

Pérez Peralta destacó los sectores más afectados, tales como el corregimiento norte, áreas de Pescaito, Zapato en Mano, 9 de marzo, y 450 Años, entre otros, mencionando que las autoridades ya habían identificado puntos críticos y activado un protocolo de emergencia. «La Oficina de Gestión del Riesgo, en conjunto con el Cuerpo de Bomberos, la Cruz Roja y la Defensa Civil, está en alistamiento preventivo, monitoreando los niveles de caudal y las afectaciones por lluvias», explicó el Secretario.

Además, el municipio de Valledupar ya ha declarado la calamidad pública, lo que le permite agilizar los procesos contractuales y presupuestales para intervenir rápidamente. «A través de la declaratoria de calamidad pública, podemos actuar con más celeridad y eficiencia. Además, hemos arrendado un banco de maquinaria para intervenir los puntos críticos de inmediato», añadió Pérez Peralta.

El secretario también se refirió a las zonas cercanas al río Guatapurí, como el sector del canal de la 44, que se encuentran en alto riesgo debido al desbordamiento del río. En este sentido, Pérez Peralta enfatizó la importancia de la reubicación de las familias vulnerables. «Aunque el alcalde Ernesto Orozco y la Gobernación del César están trabajando en soluciones definitivas, como la construcción de viviendas de interés social, es fundamental que las familias se reubiquen para evitar tragedias», dijo.

En cuanto a los refugios temporales, Pérez Peralta aclaró que estos no son soluciones definitivas, sino medidas de emergencia. «Las carpas proporcionadas por la Defensa Civil y la Cruz Roja sirven para proteger a las familias más vulnerables mientras dure la temporada de lluvias. Sin embargo, lo que realmente necesitamos son soluciones permanentes en términos de vivienda», señaló.

Por otro lado, se habló también de la situación de los comerciantes en el balneario Hurtado, quienes históricamente se ven afectados durante la temporada invernal. El secretario mencionó que la administración ha trabajado en la reubicación de vendedores informales y en el fortalecimiento del sector económico del balneario, al promover actividades culturales y turísticas. «Nuestro objetivo es proteger la vida de los vallenatos, pero también apoyar a los comerciantes. Hemos logrado un proceso de formalización que beneficia tanto a ellos como a los visitantes del balneario», afirmó.

Para finalizar, Pérez Peralta hizo un llamado a la solidaridad ciudadana e invitó a todos los vallenatos a participar en la jornada de donación que se realizará este sábado 23 de noviembre en el Parque del Viajero, de 8:00 a.m. a 5:00 p.m. «Recibiremos alimentos no perecederos, colchonetas, mantas, sábanas, agua, ropa y calzado en buen estado. Esta es una oportunidad para mostrar nuestro espíritu solidario y ayudar a las familias más afectadas», concluyó.

La administración municipal sigue trabajando intensamente para mitigar los efectos de la emergencia invernal y garantizar la seguridad de los ciudadanos más vulnerables, mientras se buscan soluciones a largo plazo para mejorar las condiciones de vida en las zonas de alto riesgo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

“Unidos por la Legalidad”: una alianza para frenar el fraude en los servicios públicos del Cesar

Con el firme propósito de combatir las conexiones ilegales y los hurtos a la infraestructu…