Valledupar, julio 19 de 2024

La situación del transporte en Valledupar se encuentra en un punto crítico. Los taxistas de la ciudad siguen expresando su descontento debido a la creciente popularidad de las plataformas digitales, lo que, según ellos, ha afectado significativamente su trabajo.

Julio César Domínguez, un conocido líder del gremio de taxistas, explicó que la tecnología en el transporte es una realidad innegable. Sin embargo, subrayó la necesidad de que las aplicaciones trabajen en soporte de una empresa de transporte, conforme a la normativa vigente. «El transporte público de pasajeros es un servicio esencial para los colombianos. El gobierno debe controlar, vigilar y regular este servicio para garantizar seguridad y transparencia a los usuarios,» afirmó Domínguez.

Domínguez señaló que, aunque existen 29 aplicaciones legales avaladas por el Ministerio de Transporte, la implementación de estas en Valledupar debe ser estrictamente regulada. «El problema no son las aplicaciones en sí, sino su aplicabilidad cuando permiten que vehículos no autorizados ofrezcan el servicio de transporte público,» explicó.

La situación se complica en ciudades intermedias como Valledupar, donde la demanda de transporte no es comparable con la de grandes capitales. «En Bogotá, la demanda del servicio es tan alta que se permitió la inclusión de vehículos no homologados. Pero en Valledupar, esto representa un grave problema económico, ya que afecta directamente a la economía local,» agregó.

Domínguez también hablo sobre el costo del servicio de taxi en la ciudad. «Hoy tenemos 2.770 taxis en Valledupar. Evaluemos las quejas en relación con el número de servicios realizados diariamente. Aceptamos que el servicio debe mejorar, pero no podemos ignorar que la sobrepoblación vehicular y la competencia desleal agravan la situación,» mencionó.

Respecto a la implementación del sistema de taxímetro, Domínguez admitió que han existido errores por parte de la administración y del gremio. «Hemos sido egoístas, pensando solo en el día a día y no en el futuro. Las plataformas internacionales representan un problema económico, ya que no tienen soporte empresarial en el territorio y drenan recursos económicos que no retornan,» enfatizó.

Finalmente, Julio César Domínguez hizo un llamado al gobierno municipal para brindar garantías mínimas que permitan desarrollar el trabajo del gremio de manera viable y sostenible. «Debemos mejorar muchas cosas y acercarnos al usuario, pero el gobierno también debe ayudarnos a garantizar las condiciones necesarias para ofrecer un servicio de calidad,» concluyó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Desconectan conexiones ilegales que afectaban luminarias del parque Mayales Aeropuerto

Una intervención articulada entre Afinia, la Alcaldía de Valledupar, el INDER, y la Policí…