Valledupar, mayo 30 de 2024.

La muerte de un joven motociclista de 26 años, al colisionar contra un bus del SIVA, revivió el debate en torno de los controles del tráfico en la ciudad, la aplicación de las sanciones a los infractores, las campañas de prevención, así como de la facilidad con la que se puede adquirir una motocicleta.

El Secretario de Tránsito Municipal de Valledupar, Alberto Daza Sagbini, se refirió en Radio Guatapurí a estos fenómenos que requieren acciones urgentes con el fin de evitar que más personas sigan falleciendo en accidentes de tránsito al interior de la ciudad.

Según los informes preliminares del mencionado accidente, Juan Diego Daza de Armas, de 26 años, perdió la vida al colisionar con un bus del SIVA, de placas TLV-016, en inmediaciones del Mercado Público de Valledupar, específicamente en la Calle 21 con Carrera 18 del barrio La Granja. El impacto, que se produjo alrededor de las ocho de la noche, resultó en un trauma craneoencefálico severo para el joven motociclista, quien fue trasladado a una clínica, pero lamentablemente no se pudo salvar debido a la gravedad de sus heridas.

La empresa SIVA, a través de un comunicado, expresó sus condolencias a la familia de Juan Diego Daza y proporcionó una primera versión del incidente, indicando que el joven se movilizaba en una motocicleta y colisionó con la parte trasera derecha del bus.

El Secretario de Tránsito de Valledupar manifestó su preocupación por la recurrente imprudencia al conducir y la falta de medidas de protección por parte de los conductores. “Estamos ejecutando la campaña ‘Me comprometo’, para incentivar el uso del casco como el principal elemento de protección”, afirmó Daza Sagbini, lamentando que el joven no llevaba casco ni otro tipo de protección en el momento del accidente.

Daza Sagbini también resaltó la importancia de la cultura de seguridad vial en la ciudad y la necesidad de un compromiso por parte de todos los actores viales: “La ciudadanía tiene que comprometerse, no es un capricho, es por salvar la vida de todos los vallenatos”, dijo el secretario.

El Código Nacional de Tránsito establece como una infracción, el conducir motocicleta sin casco, SOAT, y revisión tecnomecánica, pero, según Daza Sagbini, la aplicación de sanciones es un desafío constante: “Sancionamos diariamente, pero es un tema de nunca acabar”, señaló, destacando la resistencia de la ciudadanía a cumplir con las normativas de seguridad vial.

Además, Alberto Daza sugirió la necesidad de una regulación más estricta a nivel nacional para la compra de motocicletas: “El Ministerio de Transporte debe presentar un proyecto de ley que regule la compra de motocicletas, ya que es un problema complejo que afecta a todas las ciudades de Colombia”, agregó.

Finalmente, el Secretario de Tránsito hizo un llamado a las autoridades nacionales para discutir y regular este tema crítico, con el fin de reducir los accidentes de tránsito y proteger la vida de los ciudadanos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Kelly Aroca, la voz de las víctimas en el Consejo de Juventudes de Valledupar

En una jornada electoral cargada de esperanza, Kelly Aroca Pallares, joven de 22 años y ha…