Tras cuatro días de mesas permanentes de diálogo entre la Alcaldía de Valledupar, el Ministerio del Interior y representantes del Pueblo Arhuaco, se alcanzaron acuerdos clave para avanzar en el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos y estructuras propias de esta comunidad indígena. Las reuniones contaron con el apoyo de la Fuerza Pública, el Ministerio Público y el ICBF, quienes actuaron como garantes del proceso.
Demandas del Pueblo Arhuaco:
El Gobierno Propio del Pueblo Arhuaco presentó un pliego de solicitudes al Estado, entre las cuales destacan:
- Reconocimiento legítimo de sus estructuras de gobierno por parte del Estado.
- Aval a la Confederación Indígena Tayrona (CIT) como representante política del pueblo.
- Registro legal y certificación del Cabildo Gobernador elegido por su asamblea general.
- Políticas para mejorar el acceso a educación, salud y la infraestructura educativa.
- Acciones para adquirir y sanear los resguardos indígenas ante la Agencia Nacional de Tierras.
Acuerdos alcanzados:
- El Ministerio del Interior emitirá un comunicado para que el Pueblo Arhuaco defina la fecha y lugar de un encuentro de mamos, quienes designarán al Cabildo Gobernador.
- El lunes 23 de diciembre, se notificará a los representantes Arhuacos para coordinar los detalles del proceso de elección.
- El viernes 27 de diciembre, con acompañamiento del Ministerio Público, se consolidará el cronograma para la elección del Cabildo Gobernador.
- Posterior a la elección, el municipio certificará la posesión del nuevo Cabildo Gobernador y solicitará al Ministerio del Interior su registro y reconocimiento oficial.
Compromiso con el fallo de la Corte Constitucional:
Los acuerdos están enmarcados en el cumplimiento de un fallo de la Corte Constitucional que ordena garantizar los derechos ancestrales del Pueblo Arhuaco y respetar sus procesos autónomos de gobierno.
Este esfuerzo conjunto entre autoridades locales, nacionales y el Pueblo Arhuaco reafirma el compromiso de avanzar hacia el respeto y la inclusión de las comunidades indígenas en Colombia.