Son 12 los municipios del Cesar en donde se está presentando hacinamiento en estaciones de Policía y por lo tanto la Procuraduría General de la Nación alertó sobre el estado de estas instalaciones y las consecuencias que esto acarrea.

“El Ministerio Público requirió a las administraciones municipales el cumplimiento de la Ley 65 de 1993, con el objeto que adelantaran los trámites pertinentes con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC), para la atención de esta población recluida en las unidades policiales, puesto que carecen de capacidad”, informó la Procuraduría. 

Esto ocurre en Valledupar, donde la estación tiene capacidad para 55 y hay 637 internos; la estación de Becerril tiene para tres y hay 31 reclusos; en El Paso solo hay espacio para dos, pero mantiene a 32 detenidos; Curumaní tiene un hacinamiento de 13 personas y solo puede mantener a dos; en La Jagua de Ibirico hay espacio para 18, sin embargo hay 41; Manaure cuenta con un lugar para dos personas y hay ocho hombres; la estación de Policía de Bosconia está estructurada para 25 detenidos y ahora hay 38; la de El Copey tiene sitio para cuatro y actualmente hay 11; en Pueblo Bello hay capacidad para tres, pero tienen detenidos a 12 personas; San Diego cuenta con cuatro internos, pero permanecen ocho hombres; la sede de La Paz debe tener solo dos, pero están retenidos 13; y por último, Agustín Codazzi aparece con capacidad para 25 capturados, pero tiene 54 reclusos.

El órgano de control le solicitó a las alcaldías de esos 12 municipios que entreguen información sobre los recursos que asignaron en 2021 para mejorar las infraestructuras de las estaciones y lo que tienen establecido para el 2022.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Tras protestas, boconences, Alcalde y contratistas llegaron a acuerdos frente a obra de una vía

Luego de protestar durante varias horas sobre la línea férrea, habitantes de Bosconia logr…