Valledupar, febrero 6 de 2025.  El municipio de Chiriguaná, departamento del Cesar, se alista para llevar a cabo unas elecciones atípicas el próximo 30 de marzo. Este proceso electoral se realiza tras la vacancia absoluta del cargo de alcalde, luego de que el exalcalde José Carmelo  Galeano, tuviera que abandonar su puesto por un proceso judicial. Las autoridades locales y la Registraduría Nacional del Estado Civil ya han puesto en marcha el calendario electoral y trabajan en la organización logística para que el evento se realice sin contratiempos.

En entrevista con este medio de comunicación, César Acuña, delegado de la Registraduría Nacional del Estado Civil en el Cesar, explicó los detalles y avances del proceso electoral en el municipio. A pesar de que las inscripciones de candidatos para la alcaldía de Chiriguaná se abrieron el 29 de enero, hasta el momento aún no se ha registrado ningún candidato oficialmente. «Aún no tenemos conocimiento de ningún candidato inscrito, aunque tres personas ya están realizando su trabajo político en el municipio,» afirmó Acuña.

Los tres nombres que se mencionan como posibles candidatos son Pedro Miguel Peinado, Gustavo Aroca y Juan Carlos García, quienes han estado haciendo visitas al electorado, promoviendo sus propuestas y realizando actividades de proselitismo político. Sin embargo, hasta que finalice el plazo de inscripción el 12 de febrero, no se podrá confirmar oficialmente su participación.

El calendario electoral se inició con la publicación del censo electoral el 28 de enero, y el periodo de inscripción de candidatos continuará hasta el 12 de febrero. «Como siempre ocurre, esperamos que muchos de los aspirantes se inscriban en los últimos días,» explicó Acuña. Luego, entre el 13 y el 19 de febrero, se abrirá un periodo para modificaciones de listas de candidatos y grupos significativos. Posteriormente, el 21 de febrero, se publicará la lista definitiva de los candidatos que participarán en las elecciones.

El proceso electoral está establecido para el 30 de marzo, día en el que los ciudadanos de Chiriguaná elegirán a su nuevo alcalde. La jornada electoral comenzará a las de la mañana y terminará a las 4 de la tarde.  «Es importante recordar que, a las 4:00 p.m., si hay personas en fila, no podrán sufragar,» destacó Acuña, haciendo énfasis en la puntualidad para el cierre de los comicios.

Una de las particularidades de estas elecciones atípicas es que se utilizará el mismo censo electoral del 2023, por lo que no se habilitarán nuevas inscripciones de cédulas. «Vamos a trabajar con el censo electoral del 2023. No se abrirán nuevas inscripciones, solo se podrán habilitar cédulas expedidas en los últimos cuatro meses,» aclaró Acuña.

En total, se habilitarán seis puestos de votación en el municipio: dos en la cabecera municipal y cuatro en áreas rurales, en los corregimientos de Aurora, Poponte, Rincón Hondo y La Cierrita. «En estos seis puestos de votación tendremos un total de 77 mesas habilitadas para que los votantes puedan ejercer su derecho al voto,» indicó el delegado de la Registraduría. Además, señaló que es posible que el número de mesas se amplíe a 78, dependiendo del número final de votantes habilitados.

La seguridad durante el proceso electoral también ha sido una prioridad para las autoridades. En un comité de seguimiento electoral realizado el 3 de febrero, se acordó reforzar la presencia de las fuerzas de seguridad, como la Policía Nacional y el Ejército, para garantizar que el día de las elecciones transcurra sin alteraciones del orden público. «La Gobernación del Cesar ha sido un aliado clave en la organización de este proceso electoral. Además, todos los organismos de control, como la Fiscalía, Procuraduría y la Rama Judicial, estarán presentes para asegurar la transparencia,» comentó Acuña. El próximo comité de seguimiento se llevará a cabo el 28 de febrero, cuando ya se haya confirmado la lista definitiva de candidatos.

Los comicios atípicos de Chiriguaná serán una oportunidad para que los ciudadanos del municipio elijan a su nuevo alcalde, y las autoridades están comprometidas en garantizar que el proceso sea seguro, transparente y organizado. Con la colaboración de la Gobernación, la Registraduría Nacional y los organismos de control, se espera que todo se desarrolle sin contratiempos.

Además de la seguridad, César Acuña subrayó la importancia de la coordinación entre la Registraduría y otros entes gubernamentales. «El trabajo conjunto con la Gobernación del Cesar ha sido fundamental en la organización de elecciones pasadas y continuará siendo clave para asegurar el éxito de este proceso,» concluyó Acuña.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Petro le pidió la renuncia a su Ministro de Hacienda

Bogotá, marzo 18 de 2025. El Presidente Gustavo Petro Urrego ha solicitado la renuncia del…