Oklahoma, Estados Unidos. Marzo 13 de 2025.  Katherine Osorio se enfrenta a una situación angustiante. Su esposo, quien reside en Estados Unidos, sufrió un grave accidente de tránsito el pasado 7 de marzo después de haber sufrido un infarto. Actualmente, él se encuentra solo en Oklahoma, luchando por su vida tras haber sido intubado. A pesar de que ha reaccionado, su estado sigue siendo delicado, con complicaciones de neumonía y problemas renales. Ante esta situación, Katherine solicita con urgencia apoyo para tramitar una visa humanitaria y poder estar junto a él en su recuperación.

“Estoy solicitando a los entes gubernamentales a nivel departamental, municipal y nacional que me ayuden con este proceso. Mi esposo está solo, no tiene familia cercana allá y me es muy difícil obtener información sobre su estado. Él estuvo entubado, pero gracias a Dios reaccionó, aunque sigue con problemas de salud muy graves”, manifestó Katherine visiblemente afectada.

El esposo de Katherine emigró a Estados Unidos hace dos años y medio, buscando un futuro mejor para la familia. Durante ese tiempo, trabajó en el país, pero lamentablemente sufrió el accidente que lo ha dejado en una situación crítica. Katherine explicó que aunque no están legalmente casados, ellos mantienen una unión marital de hecho desde hace siete años, y asegura que tienen pruebas suficientes que demuestran la solidez de su vínculo.

“Nosotros estábamos en proceso de casarnos para poder legalizar aún más nuestra situación. Mi esposo es de nacionalidad cubana y, gracias a su estatus, tiene ciertos beneficios en Estados Unidos”, explicó Katherine, quien también destacó que su esposo obtuvo la residencia en Estados Unidos en septiembre del año pasado.

Katherine, que vive en el departamento del Cesar, está solicitando una visa humanitaria para poder estar junto a su esposo en este difícil momento. Aunque ya ha recibido algo de orientación por parte del Ministerio de Relaciones Exteriores, el proceso sigue siendo confuso para ella. Se le han solicitado varios documentos y pruebas, pero aún le resulta complicado manejar toda la documentación requerida. A pesar de sus esfuerzos, no ha logrado avanzar de manera significativa.

“Mi llamado es a las personas o entes gubernamentales para que me extiendan una mano amiga en este proceso. Es muy difícil, y estoy desesperada por saber cómo se encuentra mi esposo y por poder acompañarlo en este momento tan crítico. Nadie espera pasar por algo así, y quiero estar con él para apoyarlo en su recuperación”, expresó Katherine con lágrimas en los ojos.

La situación se complica aún más porque, según Katherine, su esposo está atravesando por complicaciones adicionales de salud que lo mantienen en un estado de incertidumbre. Él está luchando por su vida en un país extranjero sin su familia cerca, y el proceso burocrático para poder estar a su lado parece ser un obstáculo insuperable.

Katherine ha apelado a los funcionarios y entidades gubernamentales para que tomen en cuenta su caso. A pesar de estar en contacto con el Ministerio de Relaciones Exteriores, su desesperación aumenta cada día debido a la falta de respuestas claras y el tiempo que ha pasado desde el accidente.

«Necesito ayuda para gestionar este proceso, ya que no tengo experiencia en este tipo de trámites. Mi prioridad es estar con él en este momento tan difícil, y para eso necesito la visa humanitaria. No quiero quedarme con las manos cruzadas, quiero poder viajar a su lado y apoyarlo en su recuperación«, concluyó Katherine.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Tuperfil Valledupar

Puedes leer.

Arrancan obras para poner en funcionamiento la Casa en el Aire durante el Festival Vallenato

Valledupar, abril 16 de 2025. La Alcaldía de Valledupar dio inicio a las obras de mejorami…