Bogotá, junio 17 de 2024

Posiciones encontradas ha generado el proyecto de reforma pensional que pasó su último debate en el Congreso y está a punto de convertirse en Ley de la República.

Dos congresistas del departamento explicaron las razones que los llevaron a votar a favor y en contra de la reforma que tiene dividida también a la opinión pública.

Inicialmente, el Senador de Cambio Radical, Didier Lobo, oriundo del Cesar, y quien votó negativamente la reforma pensional, explicó por qué no estuvo de acuerdo con la iniciativa del gobierno nacional.

«Los proyectos hay que discutirlos, hay que debatir, hay que permitirle a la oposición que por lo menos justifique el por qué presenta una proposición en un artículo, el por qué no está de acuerdo con X o Y artículos para lograr consolidar un proyecto, y más cuando una reforma de este tipo que es una reforma pensional, que estamos hablando de cientos de billones y que estamos hablando de los ahorros de los colombianos. Entonces yo creo que aquí la oposición va a ser lo que le corresponde frente a vulnerar sus derechos», explicó el Senador.

Por otro lado, el Representante a la Cámara del Partido de la U, José Eliecer Salazar, votó positivamente la reforma y defendió su posición argumentando que la reforma asegura una pensión para millones de colombianos que de otra manera no hubieran podido acceder a ella.

«Esta reforma asegura una pensión que no es tan grande, 223 mil pesos, pero es algo, a dos millones quinientos tres millones de colombianos que nunca en su vida y medio hubieran podido pensionarse o recibir algo de un apoyo del gobierno nacional” indicó inicialmente el congresista

Salazar añadió que segundo que  hoy es una realidad, es que  Colpensiones maneja 58 billones de pesos al año aproximadamente, por eso siempre vive al cien, pero esos 58 billones, 24, 25 son de lo que recauda, y el resto se lo ponemos todos los años del presupuesto general de la nación. “ Quiere decir que el pueblo colombiano está colocando 34 millones todos los años para las pensiones de los colombianos, mientras los fondos privados tienen guardado 420 billones de pesos. No puede ser así», expresó Salazar.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Avianca pasará al banquillo en próximas sesiones del Congreso por abusos que viene cometiendo con sus pasajeros

Valledupar, junio 21 de 2024 Varios han sido los vuelos de Valledupar a Bogotá, y vicevers…